LA LEY

QUIÉN PROMUEVE LA LEY sobre 'bebés robados'

  • La Coordinadora estatal de apoyo a la Querella argentina (CeAqua), a propuesta de la asociación Todos los niños robados son también mis niños, entidad integrante de esta Coordinadora.
  • Todas las organizaciones que integran la CeAqua, entidades memorialistas, feministas y académicas.
  • Relevantes entidades, nacionales e internacionales, de derechos humanos:
    • La asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE).
    • Amnistía Internacional.
    • La Red Argentino Europea por el Derecho a la Identidad (representantes de las Abuelas de Plaza de Mayo en España)

Y de manera muy importante, destacable y proactiva las siguientes asociaciones de víctimas del robo de bebés de todo el Estado español:

  • Asociación Bebés Sustraídos Bizkaia “Itxaropena”
  • Asociación de Bebés Robados de Andalucía (ABEROA)
  • Asociación de Afectados por Bebés Robados de Andalucía (ABRA)
  • Asociación de Víctimas de bebés robados y de adopciones ilegales de Alicante (AVA)
  • Asociación Origens de Baleares
  • Camino a la Justicia.
  • Sevilla bebés robados
  • Sos Bebés Robados de Almería
  • Sos Bebés Robados Cádiz
  • Sos Bebés Robados de Cantabria
  • Sos Bebés Robados Galicia
  • Sos Bebés Robados Huelva
  • Sos Bebés Robados Jerez de la Frontera
  • Todos los niños robados son también mis niños- CeAqua (como entidad promotora)

OBJETIVO PRINCIPAL

Que el Estado español se haga cargo de la búsqueda activa de las niñas/os robadas/os, de investigar los hechos y de enjuiciar a los culpables de su desaparición.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LEY

  1. LA BASE

  • La Proposición de Ley se sustenta en los Principios de Naciones Unidas: derecho a la Verdad, a la Justicia, a la Reparación y a las Garantías de no repetición.
  • La proposición de Ley también recoge las Recomendaciones de la Comisión de peticiones del Parlamento Europeo en su visita a España para investigar sobre el robo de niños en nuestro país (22 y 23 de mayo, 2017).
  1.  REIVINDICACIONES
    Las reivindicaciones que siempre hemos tenido las víctimas:

  • Reconocer la condición de víctimas para los afectados por este crimen, al que se considera un crimen contra la humanidad.
  • Amparar a todas las personas que sufrieron este crimen, tanto en la dictadura como después, y tanto a las familias que buscan como a las personas en busca de su El marco temporal de la Proposición de Ley comienza el 17 de julio de 1936 y no tiene cierre, por tanto, acoge tanto los casos ocurridos durante la dictadura como en la democracia.
  • Reconocer y asegurar los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición con diversas medidas, entre las que se encuentran:
    • la garantía del derecho al acceso a todo tipo de archivos, tanto públicos como privados (destacando los de clínicas y hospitales, y los de la Iglesia Católica);
    • la realización de exhumaciones sufragadas por el Ministerio de Justicia;
    • la atención médica, jurídica y psicológica gratuita;
    • y las campañas de información y difusión por parte de los poderes públicos para que este crimen contra la humanidad no vuelva a repetirse jamás.

De esta manera, se cumplirían así las recomendaciones de Naciones Unidas, y especialmente la del Relator de Justicia Transicional, así como los Principios del Derecho Internacional de Derechos Humanos.

ORGANISMOS QUE SE CREARÁN PARA APLICAR LA LEY DE 'BEBÉS ROBADOS'

  •  Fiscalía Especial
  • Unidad especial de Investigación de la Policía Judicial
  • Comisión Estatal por el Derecho a la Identidad

HERRAMIENTAS

  • Base de datos que servirá, entre otras cosas, como censo.
  • Base de ADN nacional, cuyas pruebas serán gratuitas.
  • Participación de las víctimas a través de sus representantes en algunos de los organismos y herramientas creadas.

Compártenos para llegar más lejos

Apóyanos, firma por el desbloqueo de la ley

"
NOS ROBARON A NUESTRAS HIJAS/OS.
NOS ROBARON LA IDENTIDAD.
EXIGIMOS JUSTICIA.

#LeyDeBebesRobadosYa

NOVEDADES