QUIÉNES SOMOS

NOSOTRAS

la asociación

La Asociación Todos los niños robados son también mis niños, inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con número de registro: 600222 y CIF: G86466810, se constituye en enero de 2012.

Trabajamos en el ámbito social, legislativo, judicial y de Derechos Humanos, desde una mirada memorialista y de género, por la justicia para las víctimas del robo de bebés.

Nuestros fines

1. Sensibilizar a la población de la importancia de estos hechos y concienciar a los ciudadanos de que estos acontecimientos van más allá del ámbito familiar hasta implicar a toda la sociedad.

2. Dar a conocer a la sociedad los hechos ocurridos relacionados con el robo de niños en España.

3. Ayudar a las víctimas por el robo de bebés en sus búsquedas.

Nuestros ENLACES

La Asociación es integrante de la Coordinadora Estatal de apoyo a la Querella argentina (CeAqua), donde es portavoz y representante de las víctimas por el robo de niños que allí se integran. Además de participar en la CeAqua, también es miembro del Encuentro estatal de colectivos de memoria histórica y de víctimas del franquismo y de la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF).

Convenios de Colaboración con otras entidades:

Tenemos firmado un Protocolo de Colaboración con el Instituto de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid (IEG UC3M); un Convenio de Colaboración con la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE); un Convenio de Colaboración firmado con la Fundación Psicología sin fronteras; así como varios Acuerdos y Convenios firmados varias/os profesionales de diferentes universidades nacionales e internacionales.

NUESTRA LUCHA

EL ROBO DE BEBÉS EN EL ESTADO ESPAÑOL

Hablar de bebés robados es adentrarse en uno de los episodios más espeluznantes de nuestra historia reciente, por su extensión en el tiempo, porque se produjo en todo los rincones del Estado, y porque afectó a miles de personas de la manera más cruel imaginada.

Quedarnos en la superficie, pensando y difundiendo que este crimen tuvo un objetivo meramente lucrativo, es desvirtuar en sí su verdadera naturaleza, además de situar a los criminales en una posición jurídica que en absoluto es la que les debería corresponder.

Este drama, cuyas consecuencias seguimos padeciendo a día de hoy, no puede tratarse desde una visión simplista como acostumbran a hacer los medios de comunicación. Quedarnos en la superficie, pensando y difundiendo que este crimen tuvo un objetivo meramente lucrativo, es desvirtuar en sí su verdadera naturaleza, además de situar a los criminales en una posición jurídica que en absoluto es la que les debería corresponder.

El hecho de que se produjera durante décadas, desde 1936 hasta bien entrada la democracia, implica tener en cuenta los contextos históricos, políticos e ideológicos donde se cometió el delito. Esto supone una evolución también en el modus operandi y los motivos a través de distintas etapas o fases, aunque todas ellas enlazadas por el fino y omnipresente hilo de la impunidad.

Para poder conocer en toda su magnitud este crimen, hay que tener respuestas  a estas preguntas: ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quién? ¿A quién? ¿Cómo? ¿Cuántos? ¿Por qué? En este vídeo podrás tenerla.

Charla: “El robo de bebés en el estado español: un crimen de género”

Soledad-Luque
Reproducir video acerca de Soledad-Luque

ORGANIZACIÓN

equipos de trabajo

Para la consecución de nuestros objetivos contamos con diferentes equipos de trabajo compuestos por profesionales (profesores de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Nueva York, doctores en Historia, Antropología, Sociología, Ciencias Jurídicas y especialistas en estudios de género; abogados especialistas en derecho Internacional de Derechos Humanos; una psicóloga; expertos en comunicación en software de análisis de datos), y por las propias víctimas que colaboran con estos expertos.

  • Acción social

    Realización de actividades reivindicativas con el fin de sensibilizar, concienciar y movilizar a la sociedad española ante una de las mayores atrocidades que ha vivido el Estado español desde 1936 hasta bien entrada la Democracia.

  • Equipo Jurídico

Asesoría para las víctimas del robo de bebés en acciones judiciales y en la promoción de iniciativas legislativas, en ámbitos locales, autonómicos, estatales e internacionales impulsadas por nuestra asociación.

  • Equipo de Informes

Elaboración de informes de contexto, artículos de investigación y revisión de bibliografía relacionada con el tema del robo de bebés.

  • Humanidades Digitales

Asesoría sobre el desarrollo de archivos y banco de datos.

Si quieres conocer los ámbitos donde trabajamos, las acciones que realizamos en cada uno de ellos, saber quiénes son nuestras investigadoras/es colaboradoras/es, cuáles son nuestros Proyectos de Investigación y nuestras publicaciones, puedes consultarlo a continuación.

Compártenos para llegar más lejos

Apóyanos, firma nuestro manifiesto

"
NOS ROBARON A NUESTRAS HIJAS/OS.
NOS ROBARON LA IDENTIDAD.
EXIGIMOS JUSTICIA.