TRAYECTORIA

-> Apóyanos, firma por el desbloqueo de la ley

CRONOLOGÍA DE UNA LEY QUE NO LLEGA

  • Se presenta a los diferentes Grupos políticos.
  • Comienzan las reuniones con los mismos.
  • Diferentes Grupos políticos la registran por primera vez (25 de septiembre).
  • Se aprueba por unanimidad su toma en consideración en el Congreso de los Diputados (20 de noviembre).

Se disuelven las Cortes el 5 de marzo ante el adelanto electoral. La Proposición de Ley decae.

  • Los Grupos políticos la vuelven a registrar (26 de febrero).
  • Se vuelve a llevar a Pleno para su toma en consideración. Resultado: aprobación (23 de junio) con el voto a favor de todos los Grupos políticos, excepto la extrema derecha (Vox).
  • El 17 de septiembre de 2020 se abrió el trámite de enmiendas de esta Proposición que está ubicada en la Comisión de Justicia. Se han mantenido reuniones con los Grupos políticos para comentar sus futuras enmiendas. El trámite de enmiendas sigue abierto a fecha de hoy (25 de enero de 2022).

ENERO

  • Los Ministerios competentes en la Proposición de Ley empiezan a realizar valoraciones sobre el texto de la Proposición. En este punto queda paralizado el proceso.
  • Debido al bloqueo existente, CeAqua, junto con todas las organizaciones que apoyan esta iniciativa legislativa, en concreto con las asociaciones de víctimas del ‘robo de bebés’, está realizando una Campaña de Impulso con dos objetivos fundamentales: en primer lugar, para que se cierre definitivamente el trámite de enmiendas y la ley siga su proceso parlamentario hasta la aprobación definitiva y urgente; en segundo lugar, para que las enmiendas respeten en todo lo posible el texto original de la Proposición de Ley ya que es el texto que ha producido un enorme consenso social y político. Esta Campaña de Impulso contiene diferentes acciones que se irán realizando hasta conseguir los dos objetivos mencionados. Hasta ahora se han concretado las siguientes:

MARZO

  • Publicación por parte de Amnistía Internacional del Informe: Tiempo de verdad y de justicia. Vulneraciones de derechos humanos en los casos de ‘bebés robados’. DESCARGAR AQUÍ
  • Publicación del Comunicado valoración de dicho Informe. VER AQUÍ

ABRIL

  • Cadena Ser. Programa “Hoy por hoy”. En busca de los niños robados, con Amnistía Internacional – La Voz de La Sierra (14 de abril).
  • Conferencia con Amnistía Internacional: Avanzando hacia una ley estatal sobre ‘bebés robados’ (16 de abril)

MAYO Y JUNIO

  • Difusión de vídeos con búsquedas de las víctimas.
    VER AQUÍ

JULIO Y AGOSTO

  • Preparación de la Declaración Institucional de apoyo a la Ley de bebés robados para la firma de Instituciones locales y autonómicas del Estado.

SEPTIEMBRE

  • Conferencia Internacional: Buscando la identidad de origen. La experiencia argentina (10 de septiembre). Esta conferencia fue coorganizada con la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad del gobierno de Argentina (CONADI), a la que consideramos como organismo asesor, y con la asociación Abuelas de Plaza de Mayo.
  • Publicación por parte del Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas del Informe “Observaciones finales sobre la información complementaria presentada por España con arreglo del artículo 29, párrafo 4, de la Convención. Parte de ese Informe se dedicaba a instar al Estado español a la pronta aprobación de la Ley sobre ‘bebés robados’ en el Estado español (122/39), injustificadamente parada en el trámite de enmiendas desde hace un año, garantizando su plena compatibilidad con la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, ratificada por el Estado español en 2009, y teniendo en cuenta todas las reivindicaciones del colectivo de víctimas por el denominado ‘robo de bebés’ que aparecen en dicha Proposición de Ley. DESCARGAR AQUÍ
  • Publicación de un Comunicado valorando dicho Informe VER AQUÍ.

DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE

  • Colaboración semanal con Radio5 (RNE) y Paco Lobatón para el programa Diario de Ausencias (septiembre a diciembre de 2021 y continua en 2022) Sección donde se da visibilidad a las búsquedas de las víctimas y la reivindicación colectiva de la Ley de ‘bebés robados’.
  • Envío a todas las instituciones locales y autonómicas del Estado de texto de la Declaración Institucional. Esta acción se realiza con Amnistía Internacional. Hasta el momento se ha conseguido en 14 ayuntamientos de diferentes partes del Estado y cuatro Parlamentos Autonómicos.

ENERO

  • Publicación de la Carta que el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, junto con otros mandatos de Naciones Unidas, ha transmitido al Gobierno de España en relación con la Proposición de Ley sobre ‘bebés robados’ en el Estado español (122/39). En dicha Carta se explicita, entre otras cuestiones, que la Proposición de Ley recoge en buena medida las recomendaciones formuladas por los mecanismos internacionales relevantes y, en general, las normas de derecho internacional de los derechos humanos, y recuerda al Gobierno de España las Normas de Derecho Internacional de los Derechos Humanos aplicables a esta materia que son recogidos en diferentes Convenciones y Convenios ratificados por el Estado español, así como en Directivas internacionales. DESCARGAR AQUÍ
  • Publicación de un Comunicado valorando dicha Carta VER AQUÍ.
  • Firma y registro por parte de diversos Grupos políticos de un escrito dirigido a la Mesa del Congreso con los objetivos de la Campaña de impulso. DESCARGAR AQUÍ
  • El cierre del trámite de enmiendas y que la ley siga su proceso parlamentario hasta la aprobación definitiva y urgente;
  • El respeto, en todo lo posible, al texto original de la Proposición de Ley que es el que ha producido un enorme consenso social y político.

DE FEBRERO EN ADELANTE

  • Se continúa la colaboración semanal con Radio5 (RNE) y Paco Lobatón para el programa Diario de Ausencias. Sección donde se da visibilidad a las búsquedas de las víctimas y la reivindicación colectiva de la Ley de ‘bebés robados’.
  • Se reciben las declaraciones de las instituciones locales y autonómicas del Estado Hasta el momento se ha conseguido en 22 ayuntamientos de diferentes partes del Estado y cuatro Parlamentos Autonómicos. DESCARGAR AQUÍ

MARZO A JUNIO

  • Exposición “Duerma en ti…Maternidades robadas (1939-1999)”, de Aránzazu Borrachero y Pedro Lange-Churión, en el Museo Nacional de Antropología. La clausura se realizó el 3 de junio con el documental “La Caja Vacía” de Javier Falcó. Tanto la exposición como el documental nos han ayudado para realizar actos de apoyo a la Ley de ‘bebés robados’. Pueden leer aquí un resumen del acto:

OCTUBRE

  • Concentración estatal del 23 de octubre por el desbloqueo de la Proposición de Ley sobre los `bebes robados’. VER CRÓNICA AQUÍ
  • Previa a esta concentración se realizó una campaña de difusión a través de vídeos realizados por personalidades del ámbito artístico, periodístico y de los derechos humanos, entre las cuales se encontraban representantes de varios organismos de Naciones Unidas. Todos ellos reclamaron la aprobación de la Ley y convocaron a la concentración. El extenso apoyo a esta campaña demuestra, una vez más, el consenso social que hay alrededor del texto de esta Proposición de Ley. VER VIDEOS DE LA CAMPAÑA

  • Exposición “Duerma en ti…Maternidades robadas (1939-1999)”, de Aránzazu Borrachero y Pedro Lange-Churión, en el Planetario de Pamplona, a cargo del Instituto Navarro de Memoria.

ENERO

  • Visto que la tramitación no avanzaba, volvimos a solicitar reuniones con los Ministerios. El único que nos recibió en segunda ronda fue el Ministerio de Derechos Sociales. La reunión se produjo y nos aseguraron que tanto este Ministerio como el Grupo parlamentario de UP iban a tener como prioridad la tramitación de esta Proposición.
  • Campaña de recogida de firmas en la plataforma Change.org para exigir el cierre de enmiendas e impulsar la tramitación. LINK AQUÍ

FEBRERO

  • El 7 de febrero se entregó a la Mesa del Congreso 81.000 firmas recogidas.
  • El 28 de febrero se cierra el trámite de enmiendas.

MARZO

  • Se trabaja el análisis y valoración de las enmiendas presentadas.

ABRIL

  • Se están realizando reuniones entre el Equipo interlocutor y los diferentes Grupos políticos antes de la constitución de la Ponencia en el Congreso.

MAYO

  • Se han realizado hasta el momento reuniones con los siguientes grupos parlamentarios: UP, PP, ERC, EH Bildu, BNG, JXC. Todos ellos nos han comunicado su voluntad de que la ley salga adelante. Queda pendiente por parte del GPS darnos cita para celebrar la reunión.
  • 29 DE MAYO DE 2023

    Tras el elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo, el Presidente del Gobierno anuncia la disolución de las Cortes y la convocatoria de nuevas elecciones para el 23 de julio de 2023.

    Esta nueva e inesperada situación supone que la Proposición de Ley sobre ‘bebés robados’ en el Estado español (122/39) decae, de igual forma que el resto de las normativas que se estuvieran tramitando. VER COMUNICADO AQUÍ

    ¡SEGUIMOS TRABAJANDO!

Desde 2017 ha sido, y sigue siendo, enorme el esfuerzo realizado por todas las organizaciones implicadas para que la Proposición de Ley salga adelante. Existe un apoyo explícito de Instituciones del Estado, locales y autonómicas, y de organismos defensores de los derechos humanos, nacionales e internacionales, así como de profesionales de medios de comunicación que nos han ofrecido su ayuda como altavoz. Nunca una iniciativa relacionada con este tema había contado con tanta unión de las asociaciones de ‘bebés robados’ y con tanto respaldo por parte de otros sectores sociales y políticos. Sin embargo, la Ley, a pesar de la urgencia que conlleva para las víctimas su aprobación, ya ha pasado por dos legislaturas y no se ha aprobado.

En nuestra calidad de interlocutores, hemos tenido reuniones continuadas con diferentes Grupos políticos y ha quedado patente que la paralización en que se encontraba la Proposición de Ley en este momento tiene relación con las valoraciones que están realizando al texto los Ministerios competentes, especialmente el Ministerio de Justicia. Debido a esta situación, y siguiendo también el consejo de los propios Grupos políticos, solicitamos reuniones con el Ministerio de Justicia, con el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria, y con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 20-30. Todas las reuniones se han celebrado. Estas instituciones y todos los Grupos políticos que nos han recibido consideran necesaria la aprobación de esta Ley.

En estos 6 años, la cantidad de campañas de difusión y de impulso han sido considerables, especialmente desde 2020, al ver que no se cerraba el trámite de enmiendas, algo que ocurrió finalmente gracias a este trabajo cotidiano e insistente de campañas continuadas y, en especial, con la última que realizamos con la recogida de 81.000 firmas a través de la Plataforma Change.org, donde se pedía el cierre del trámite de enmiendas. Esas firmas fueron entregadas a la Mesa del Congreso el pasado 7 de febrero y el 28 se cerró el trámite. Durante los meses de abril y mayo se realizaron reuniones con los siguientes grupos parlamentarios: UP, PP, ERC, EH Bildu, BNG, JXC. Todos ellos nos comunicaron su voluntad de que la ley saliera adelante. Quedó pendiente por parte del Grupo Socialista darnos cita para celebrar la reunión.

Tras las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo, el Presidente del Gobierno anunció la disolución de las Cortes y la convocatoria de nuevas elecciones para el 23 de julio de 2023. Esta nueva e inesperada situación supone que la Proposición de Ley sobre ‘bebés robados’ en el Estado español (122/39) decae, de igual forma que el resto de las normativas que se estuvieran tramitando.

Nos resulta decepcionante que termine de nuevo otra legislatura sin ver la ley aprobada. Sin embargo, no nos damos por vencidas, seguiremos trabajando hasta conseguirlo porque somos resilientes, porque nunca nos faltará la fuerza, el valor y la esperanza y porque, sin lugar a dudas, tenemos la razón de nuestra parte.

¡SEGUIMOS TRABAJANDO!

Compártenos para llegar más lejos

Apóyanos, firma nuestro manifiesto

"
NOS ROBARON A NUESTRAS HIJAS/OS.
NOS ROBARON LA IDENTIDAD.
EXIGIMOS JUSTICIA.

#LeyDeBebesRobadosYa

NOVEDADES