Más de 56.000 personas se han unido a la campaña change.org/LeyBebésRobadosYA pidiendo “el desbloqueo y aprobación de la ley de bebés robados”. La petición ha sido iniciada por la organización ‘Todos los niños robados son también mis niños’ quienes denuncian que “estas niñas y niños siguen despojados de su identidad y de su derecho a saber quiénes son” y “la impunidad de los responsables llega hasta el día de hoy”.
“Me llamo Pilar, tengo 73 años y estoy convencida de que hace 50 años me robaron a mi bebé. Mi historia es la de miles, pero quiero quiero contártela para que entiendas lo importante que es que se desbloquee y apruebe la ley de bebés robados en España que nos ayudaría a conseguir la justicia que llevamos exigiendo toda nuestra vida”, explica la ciudadana Pilar Navarro en una carta dirigida a los usuarios de Change.org.
Navarro tenía 23 años cuando se quedó embarazada. Según explica, pertenecer a una familia opositora al régimen franquista fue lo que la colocó en el punto de mira. “Estaba muy ilusionada con el nacimiento de mi primera hija. Cuando di a luz pude ver a mi bebé unos instantes. Rompió a llorar y ahí sentí que todo había salido bien. De pronto se la llevaron y me dijeron que había muerto por problemas respiratorios y ahí comenzó mi duelo. ¿Cómo era posible que en cuestión de segundos empeorara
tanto cuando yo vi como lloraba y sabía que el parto había salido bien?”, recuerda.
Cuando empezaron a publicarse casos en los medios, se dio cuenta de que ella pudo ser también una víctima y se puso a investigar. “Solo me encontré con muros. En el hospital me negaron el expediente de mi hija, mis denuncias nunca prosperaban y se me negó el amparo del Constitucional. Si ya es duro que te roben a tu bebé, imagínate que después te nieguen cualquier apoyo para investigar el caso y llegar hasta la verdad. Lo único que pedimos es conocer la verdad, saber dónde están nuestros hijos y si están bien. Y también que esos niños, hoy adultos, puedan conocer su identidad”, exige.
Una ley “bloqueada en el Congreso”
Desde la organización ‘Todos los niños robados son también mis niños’ advierten de la importancia de la aprobación de esta ley para las víctimas: “Con esta Ley, por fin, el Estado se haría cargo de la búsqueda activa de las niñas/os robadas/os, de investigar los hechos y de enjuiciar a los culpables de su desaparición y se garantizarían los derechos de las víctimas del ‘robo de bebés’, de la dictadura y de los primeros años de la democracia, en cuanto a la obtención de la verdad, justicia, reparación y no repetición, derechos tan importantes para las víctimas como para el funcionamiento de un Estado democrático de derecho”.
El equipo interlocutor representante de las organizaciones que apoyan e impulsan la Ley de bebés robados se reunió el 17 de enero con la Secretaria de Estado para la Agenda 2030, Lilith Verstrynge, quien se comprometió a aprobar la ley de ‘bebés robados’ en esta legislatura: “Ahora queda esperar que dicho compromiso sea acogido por el resto de Ministerios y Grupos políticos. Seguimos necesitando vuestra ayuda para que la recogida de firmas sea tan numerosa que tanto los Ministerios como los Grupos políticos no puedan hacer oídos sordos a las peticiones de las víctimas de este crimen contra la humanidad”, han declarado en una actualización de la petición.
Enlace con número de firmas en tiempo real >> change.org/LeyBebésRobadosYA
Si desea más información o contactar con el creador de la petición:
● Pilar Navarro, impulsora de la campaña y víctima del robo de bebés: 654 01 75 04
● Soledad Luque, presidenta de la asociación ‘Todos los niños robados son también mis niños’: 618 77 49 16
● Departamento de prensa de Change.org: prensa.es@change.org
—
Sobre Change.org:
Change.org es la mayor plataforma de peticiones del mundo. Con más de 500 millones de usuarios en todo el mundo, empodera a millones de personas para generar los cambios que quieren ver. Cada día, miles de personas en todo el mundo, usan nuestras herramientas para transformar sus entornos más cercanos. Hacemos posible que cualquier persona pueda iniciar una petición que movilice inmediatamente a centenares o miles de personas, consiguiendo que gobiernos y empresas sean más accesibles y transparentes. Encontrará más información sobre Change.org aquí.