
Manuel Ruiz, compañero. Siempre en nuestro recuerdo
Luchó hasta sus últimos días por la memoria de su hermano Arturo, asesinado por la extrema derecha en 1977.
Luchó hasta sus últimos días por la memoria de su hermano Arturo, asesinado por la extrema derecha en 1977.
Durante todos estos años, las responsables de la Casa Cuna se han negado a facilitar a personas que buscan su identidad los datos de las mujeres que allí parieron y el destino que corrieron sus bebés; por tanto, este centro religioso está negando uno de los derechos humanos más básicos: el derecho a la identidad.
El hecho de ser necesario que la denuncia “haya sido admitida” para poder ser integrada la huella genética en el Banco de ADN supone uno de los grandes impedimentos para acceder a dicho Banco si tenemos en cuenta el archivo sistemático de las denuncias presentadas, en la mayoría de las ocasiones sin haber realizado las investigaciones necesarias.
Hoy queremos poner de relieve la importancia de su trabajo a favor de nuestra causa como principal autor del texto original en que se basa la Proposición de Ley sobre bebés robados en el Estado español.
Para nuestra asociación es un honor iniciar el turno en la nueva etapa de la ronda de la dignidad, dedicado al colectivo de ‘bebés robados’. Demostramos hoy que no nos van a callar ni los restos del franquismo, ni la sordera de muchas fuerzas políticas, ni la intolerancia.
Lamentablemente, un periodo de enmiendas que injustificablemente ha durado dos años y medio, además de retrasos inexplicables, han hecho que miles de víctimas de este atroz crimen sigan desamparadas una vez más.
Todos los niños robados son también mis niños @ 2023