Este pasado martes de 6 de junio tuvimos el honor de iniciar la nueva etapa de la Ronda de la Dignidad que se lleva celebrando en Sol desde hace 13 años con el tema de los ‘bebés robados’ junto a otros colectivos memorialistas. En esta ronda temática pudimos exponer las novedades que el adelanto electoral ha ocasionado respecto a la Proposición de Ley en la que llevamos trabajando desde 2017. A pesar del decaimiento de ésta, seguiremos trabajando en la próxima legislatura. Agradecemos a la Plataforma Contra La Impunidad del Franquismo y al resto de compañeras/os su incondicional apoyo y darnos voz. Nos seguiremos viendo el primer martes de cada mes.
COMUNICADO
Buenas tardes amigas y amigos:
Para nuestra asociación es un honor iniciar el turno en la nueva etapa de la ronda de la dignidad, dedicado al colectivo de ‘bebés robados’.
Demostramos hoy que no nos van a callar ni los restos del franquismo, ni la sordera de muchas fuerzas políticas, ni la intolerancia.
Casi todos vosotros conocéis las razones que en estos últimos años nos han llevado a acompañaros: por un lado, porque somos parte y sentimos una profunda solidaridad con las causas que enarboláis; y por otro, el hecho de que todavía el Estado no ha tomado ninguna medida real para solucionar el que miles de niños y niñas robados a los que se les arrebató su identidad, a lo largo de la dictadura y en los primeros años de la democracia, vivan hoy con la duda o en la más absoluta ignorancia.
Gracias de corazón.
Desde 2017 ha sido, y sigue siendo, enorme el esfuerzo realizado por todas las organizaciones implicadas para que la Proposición de Ley salga adelante. Existe un apoyo explícito de Instituciones del Estado, locales y autonómicas, y de organismos defensores de los derechos humanos, nacionales e internacionales, así como de profesionales de medios de comunicación que nos han ofrecido su ayuda como altavoz. Nunca una iniciativa relacionada con este tema había contado con tanta unión de las asociaciones de ‘bebés robados’ y con tanto respaldo por parte de otros sectores sociales y políticos. Sin embargo, la Ley, a pesar de la urgencia que conlleva para las víctimas su aprobación, ya ha pasado por dos legislaturas y no se ha aprobado.
En nuestra calidad de interlocutores, hemos tenido reuniones continuadas con diferentes Grupos políticos y ha quedado patente que la paralización en que se encontraba la Proposición de Ley tuvo relación con las valoraciones que realizó al texto los Ministerios competentes, especialmente el Ministerio de Justicia. Debido a esta situación, y siguiendo también el consejo de los propios Grupos políticos, solicitamos reuniones con el Ministerio de Justicia, con el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria, y con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 20-30. Todas las reuniones se han celebrado. Estas instituciones y todos los Grupos políticos que nos han recibido consideraron necesaria la aprobación de esta Ley.
En estos 6 años, la cantidad de campañas de difusión y de impulso han sido considerables, especialmente desde 2020, al ver que no se cerraba el trámite de enmiendas, algo que ocurrió finalmente gracias a este trabajo cotidiano e insistente de campañas continuadas y, en especial, con la última que realizamos con la recogida de 81.000 firmas a través de la Plataforma Change.org, donde se pedía el cierre del trámite de enmiendas. Esas firmas fueron entregadas a la Mesa del Congreso el pasado 7 de febrero y el 28 se cerró el trámite. Durante los meses de abril y mayo se realizaron reuniones con los siguientes grupos parlamentarios: UP, PP, ERC, EH Bildu, BNG, JXC. Todos ellos nos comunicaron su voluntad de que la ley saliera adelante. Quedó pendiente por parte del Grupo Socialista darnos cita para celebrar la reunión.
Tras las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo, el Presidente del Gobierno anunció la disolución de las Cortes y la convocatoria de nuevas elecciones para el 23 de julio de 2023. Esta nueva e inesperada situación supone que la Proposición de Ley sobre ‘bebés robados’ en el Estado español (122/39) decae, de igual forma que el resto de las normativas que se estuvieran tramitando.
Nos resulta decepcionante que termine de nuevo otra legislatura sin ver la ley aprobada. Sin embargo, no nos damos por vencidas, seguiremos trabajando hasta conseguirlo porque somos resilientes y resistentes, porque nunca nos faltará la fuerza, el valor y la esperanza y porque, sin lugar a dudas, tenemos la razón de nuestra parte.
¡SEGUIMOS TRABAJANDO!
CONTRA LA IMPUNIDAD: ¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA!